jueves, 20 de septiembre de 2018

MENSAJE

Mis queridos alumnos de los grupos 02, 03, 06 y 07 tenemos una entrada especial para recibir un mensaje de nuestro director, el M en A Cristian González Flores con motivo de nuestro primer examen parcial.

Resultado de imagen para imagenes de mensajes academicos 
Resultado de imagen para imagenes de mensajes academicos

jueves, 13 de septiembre de 2018

AYUDA PARA ESTRUCTURAR EL PROYECTO


Jóvenes de los grupos 02, 03, 06 y 07 les ayudo un poquito para que la estructura de su proyecto sea coherente y cumpla con todos los requerimientos necesarios.

Son dos hojas:   lo que se encuentre con letras ROJAS DEBE SER LLENADO, lo que se encuentra en letras negras DEBE SER RESPETADO.
 HOJA 1 MARCO TEÓRICO

AQUÍ COLOCAR NOMBRE DEL PROYECTO/PROTOTIPO


PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE EL PROYECTO:

-          Aquí deben escribir ¿Qué problemática social pretender resolver el proyecto/prototipo?
-          Ejemplo: reduce la contaminación, promueve la actividad física, aprovecha recursos naturales, entre otros.

ZONA DE IMPACTO:
Escribir a quién va dirigido
Ejemplo: hogar, colonia, localidad, escuela, entre otros


ANTECEDENTES:
En esta parte se puede hablar sobre la historia del proyecto/prototipo, los modelos previos, cómo surge, quién lo emplea en la actualidad, o todos aquellos datos relevantes que buscaron en la bibliografía.  SE DEBEN CITAR LAS FUENTES.
Se pueden agregar imágenes, fotos, o ilustraciones para hacer más llamativa la información. SE DEBEN CITAR LAS FUENTES.

PRINCIPIOS FÍSICOS QUE SUSTENTAN EL PROTOTIPO:
Describir las leyes, principios, teorías, fórmulas o fundamentos teóricos que en el área de la Física explican el funcionamiento del proyecto/prototipo. SE DEBEN CITAR LAS FUENTES.
Se pueden agregar imágenes, fotos, o ilustraciones para hacer más llamativa la información. SE DEBEN CITAR LAS FUENTES
  
HOJA 2
MATERIALES:
-          Describir uno a uno los materiales empleados en el PROTOTIPO/PROYECTO que armaron.
-          Ser lo más detallado posible, la idea es que sirva como instructivo para que alguien más lo pueda reproducir.
-          Se anexan fotos del proyecto terminado para dar una idea al lector de lo que se realizó.

Aquí puedo colocar gráficas, tablas o fotos.
RESULTADOS:

Se anexan también tablas o gráficas de los resultados obtenidos a lo largo de la construcción del prototipo incluyendo una breve explicación.
Determinar si el prototipo es funcional o si aún se deben realizar mejoras
CONCLUSIONES:
Con los resultados obtenidos, así como la experiencia adquirida al elaborar el prototipo y analizar las fallas, realizar propuestas de posibles mejoras, describir los aprendizajes obtenidos y las competencias desarrolladas durante el proceso.

REFERENCIAS:
Citar las referencias estilo APA.