Les dejo esta información complementaria, sumamente interesante.
Espero la disfruten.
40
metros. Es la profundidad máxima a la cual está permitido sumergirse durante
una excursión subacuática de buceo.
93 metros. Un poco más abajo se encuentra el lugar, donde fue hallada la nave británica “Lusitania”, que naufragó en 1915. Un hecho interesante: la longitud de la nave es de 240 metros y esto significa que, si la ponemos de popa, una mayor parte se encontrará sobre la superficie del agua.
93 metros. Un poco más abajo se encuentra el lugar, donde fue hallada la nave británica “Lusitania”, que naufragó en 1915. Un hecho interesante: la longitud de la nave es de 240 metros y esto significa que, si la ponemos de popa, una mayor parte se encontrará sobre la superficie del agua.
100
metros. Bucear a una profundidad de 100 metros puede ser mortalmente peligroso,
porque a esta profundidad comienza el síndrome de descompresión.
214 metros. Pero el peligro no detuvo al ser humano llamado Herbert Nitsch, quien estableció un récord al bucear 214 metros de profundidad y sin equipo de buceo. Sus piernas y cabeza fueron atados con objetos pesados para que el buceo fuera bastante rápido.
250 metros. A tal profundidad nadaban los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
214 metros. Pero el peligro no detuvo al ser humano llamado Herbert Nitsch, quien estableció un récord al bucear 214 metros de profundidad y sin equipo de buceo. Sus piernas y cabeza fueron atados con objetos pesados para que el buceo fuera bastante rápido.
250 metros. A tal profundidad nadaban los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
332
metros. Bajaremos más. Aquí Ahmed Gabr estableció otro récord de buceo, pero
esta vez con equipo de buceo.
500 metros. La profundidad máxima a la cual puede estar la ballena azul: la criatura más alta del planeta. Esta también es la profundidad en la cual se puede sumergir de manera segura un submarino nuclear.
500 metros. La profundidad máxima a la cual puede estar la ballena azul: la criatura más alta del planeta. Esta también es la profundidad en la cual se puede sumergir de manera segura un submarino nuclear.
535
metros. La profundidad máxima, a la cual puede sumergirse el pingüino
emperador.
750 metros. Aquí se puede encontrar al pulpo gigantesco, que sabe cambiar el color de su piel a rojo cuando está enojado.
828 metros. A esta profundidad podríamos alcanzar el rayo de la torrea volteada de Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
750 metros. Aquí se puede encontrar al pulpo gigantesco, que sabe cambiar el color de su piel a rojo cuando está enojado.
828 metros. A esta profundidad podríamos alcanzar el rayo de la torrea volteada de Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
1 000
metros. La luz de la superficie no puede alcanzar este punto, por eso más abajo
es completamente oscuro. La presión es
la misma como si estuviéramos en la superficie de Venus, es decir nos
aplastaría rápido. Aquí también comienza la zona de hábitat de los
calamares gigantes.
1 280 metros. La profundidad máxima a la cual se puede sumergir la tortuga laúd gigante. Ella puede estar bajo el agua durante 85 minutos.
1 280 metros. La profundidad máxima a la cual se puede sumergir la tortuga laúd gigante. Ella puede estar bajo el agua durante 85 minutos.
2 250
metros. A esta profundidad los cachalotes cazan a los calamares gigantes. De
tales batallas los cachalotes a menudo tienen cicatrices.
3 800 metros. Aquí se encuentra el “Titanic”. El barco, el cual... pues, ya sabes perfectamente la historia.
3 800 metros. Aquí se encuentra el “Titanic”. El barco, el cual... pues, ya sabes perfectamente la historia.
4 000
metros. La zona abisal, aquí habitan animales aterradores, tales como los
quiasmodóntidos, bathypterois y lophius.
4 267 metros. Es la profundidad media de todo el océano, por eso aquí se puede encontrar el fondo. Pero nosotros bajamos a la fosa, y significa que el fondo todavía está lejos.
4 267 metros. Es la profundidad media de todo el océano, por eso aquí se puede encontrar el fondo. Pero nosotros bajamos a la fosa, y significa que el fondo todavía está lejos.
6 000
metros. Nos encontramos en la zona hadal, llamada en honor al dios del mundo
inferior de los muertos, Hades, o como también lo llaman, Aida. La presión aquí
es como 50 aviones de pasajeros Boeing 747, que se encuentran encima de tu
cabeza.
6 500 metros. Es la profundidad máxima a la cual se sumergía el dispositivo DSV Alvin, que es el submarino para investigar, el cual ayudó a encontrar el “Titanic”.
6 762 metros. Aquí se encuentra el SS Rio Grande, la nave que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial. Se considera el barco hundido a la mayor profundidad en el mundo.
8 848 metros. Aquí alcanzaríamos la cima del Everest volteado.
6 500 metros. Es la profundidad máxima a la cual se sumergía el dispositivo DSV Alvin, que es el submarino para investigar, el cual ayudó a encontrar el “Titanic”.
6 762 metros. Aquí se encuentra el SS Rio Grande, la nave que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial. Se considera el barco hundido a la mayor profundidad en el mundo.
8 848 metros. Aquí alcanzaríamos la cima del Everest volteado.
10 898
metros. La profundidad a la cual se sumergió el director James Cameron en 2012.
La sumersión duró 3 horas durante las cuales el director observaba un mundo
completamente oscuro a su alrededor y llevaba la filmación en 3D para
reproducir las grabaciones obtenidas en la película popular fantástica Deepsea
Challenge 3D. Cameron fue la tercera persona que se arriesgó sumergirse a una
profundida de 11 kilómetros y la primera
que lo hizo a solas.
10 916 metros. La profundidad a la cual se sumergió en 1960 Jacques Piccard y Don Walsh. Ellos realizaron la sumersión y estuvieron allí aproximadamente 20 minutos, después de que los vidrios del submarino empezaran a temblar, tuvieron que subir. Esta sumersión duró 5 horas.
10 994 metros. Alcanzamos el abismo de Challenger, el cual se considera como el más profundo de todos los puntos más profundos estudiados de nuestro planeta.
10 916 metros. La profundidad a la cual se sumergió en 1960 Jacques Piccard y Don Walsh. Ellos realizaron la sumersión y estuvieron allí aproximadamente 20 minutos, después de que los vidrios del submarino empezaran a temblar, tuvieron que subir. Esta sumersión duró 5 horas.
10 994 metros. Alcanzamos el abismo de Challenger, el cual se considera como el más profundo de todos los puntos más profundos estudiados de nuestro planeta.
Sin embargo, sabemos que las profundidades
oceánicas han sido estudiadas menos que la superficie de Marte, solamente un 5
por ciento. Por lo tanto, como creen muchos científicos, hay lugares más
profundos del abismo y solamente la naturaleza sabe qué se oculta a esta
profundidad.