martes, 28 de agosto de 2018

Información complementaria.

Jóvenes de los grupos 02,03,06 y 07
Les dejo esta información complementaria, sumamente interesante.
Espero la disfruten.


40 metros. Es la profundidad máxima a la cual está permitido sumergirse durante una excursión subacuática de buceo.

93 metros. Un poco más abajo se encuentra el lugar, donde fue hallada la nave británica “Lusitania”, que naufragó en 1915. Un hecho interesante: la longitud de la nave es de 240 metros y esto significa que, si la ponemos de popa, una mayor parte se encontrará sobre la superficie del agua.
100 metros. Bucear a una profundidad de 100 metros puede ser mortalmente peligroso, porque a esta profundidad comienza el síndrome de descompresión.

214 metros. Pero el peligro no detuvo al ser humano llamado Herbert Nitsch, quien estableció un récord al bucear 214 metros de profundidad y sin equipo de buceo. Sus piernas y cabeza fueron atados con objetos pesados para que el buceo fuera bastante rápido.

250 metros. A tal profundidad nadaban los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
332 metros. Bajaremos más. Aquí Ahmed Gabr estableció otro récord de buceo, pero esta vez con equipo de buceo.

500 metros. La profundidad máxima a la cual puede estar la ballena azul: la criatura más alta del planeta. Esta también es la profundidad en la cual se puede sumergir de manera segura un submarino nuclear.
535 metros. La profundidad máxima, a la cual puede sumergirse el pingüino emperador.

750 metros. Aquí se puede encontrar al pulpo gigantesco, que sabe cambiar el color de su piel a rojo cuando está enojado.

828 metros. A esta profundidad podríamos alcanzar el rayo de la torrea volteada de Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

1 000 metros. La luz de la superficie no puede alcanzar este punto, por eso más abajo es completamente oscuro. La presión es la misma como si estuviéramos en la superficie de Venus, es decir nos aplastaría rápido. Aquí también comienza la zona de hábitat de los calamares gigantes.

1 280 metros. La profundidad máxima a la cual se puede sumergir la tortuga laúd gigante. Ella puede estar bajo el agua durante 85 minutos.

2 250 metros. A esta profundidad los cachalotes cazan a los calamares gigantes. De tales batallas los cachalotes a menudo tienen cicatrices.

3 800 metros. Aquí se encuentra el “Titanic”. El barco, el cual... pues, ya sabes perfectamente la historia.

4 000 metros. La zona abisal, aquí habitan animales aterradores, tales como los quiasmodóntidos, bathypterois y lophius.

4 267 metros. Es la profundidad media de todo el océano, por eso aquí se puede encontrar el fondo. Pero nosotros bajamos a la fosa, y significa que el fondo todavía está lejos.
6 000 metros. Nos encontramos en la zona hadal, llamada en honor al dios del mundo inferior de los muertos, Hades, o como también lo llaman, Aida. La presión aquí es como 50 aviones de pasajeros Boeing 747, que se encuentran encima de tu cabeza.

6 500 metros. Es la profundidad máxima a la cual se sumergía el dispositivo DSV Alvin, que es el submarino para investigar, el cual ayudó a encontrar el “Titanic”.

6 762 metros. Aquí se encuentra el SS Rio Grande, la nave que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial. Se considera el barco hundido a la mayor profundidad en el mundo.

8 848 metros. Aquí alcanzaríamos la cima del Everest volteado.

10 898 metros. La profundidad a la cual se sumergió el director James Cameron en 2012. La sumersión duró 3 horas durante las cuales el director observaba un mundo completamente oscuro a su alrededor y llevaba la filmación en 3D para reproducir las grabaciones obtenidas en la película popular fantástica Deepsea Challenge 3D. Cameron fue la tercera persona que se arriesgó sumergirse a una profundida de 11 kilómetros y la primera que lo hizo a solas.

10 916 metros. La profundidad a la cual se sumergió en 1960 Jacques Piccard y Don Walsh. Ellos realizaron la sumersión y estuvieron allí aproximadamente 20 minutos, después de que los vidrios del submarino empezaran a temblar, tuvieron que subir. Esta sumersión duró 5 horas.

10 994 metros. Alcanzamos el abismo de Challenger, el cual se considera como el más profundo de todos los puntos más profundos estudiados de nuestro planeta.

Sin embargo, sabemos que las profundidades oceánicas han sido estudiadas menos que la superficie de Marte, solamente un 5 por ciento. Por lo tanto, como creen muchos científicos, hay lugares más profundos del abismo y solamente la naturaleza sabe qué se oculta a esta profundidad.



 

martes, 21 de agosto de 2018

SERIE DE EJERCICIOS MÓDULO I

SERIE DE EJERCICIOS DEL MÓDULO 1 
(ACTIVIDAD EN EQUIPO) Trabajo colaborativo.

Los ejercicios deben ser resueltos en la libreta, TODOS los integrantes del equipo deben tenerlos completos.




1 – Para cuantificar la densidad de un aceite comestible se midieron 10 centímetros cúbicos de aceite y se determinó su masa, cuyo valor fue de 9 gramos. Determinar:
a) La densidad del aceite.
b) Si se mezclan los 10 centímetros cúbicos de aceite con 20 centímetros cúbicos de agua, después de cierto tiempo, ¿Cuál de los dos líquidos se ira al fondo y cuál quedará arriba?.
2 – Un camión tiene capacidad para transportar 60 toneladas de carga. ¿Cuántas barras de hierro podrá llevar si cada una tiene un volumen de 0.0318 metros cúbicos y la densidad del hierro es de 7860 kg/m3.
3 – El oro tiene una densidad de 19300 Kg/m3, si tienes una mochila de  25 x 40 x15 centímetros, encuentra cuantos kilogramos de oro podrá transportar y cuál es su peso específico.
4 – Con una pinza se unen dos piezas de madera ejerciendo una fuerza de 70 kilogramos fuerza, sobre un área de 2 centímetros cuadrados. Determina la presión ejercida en Pascal, atmosferas y psi (Libras fuerza/pulgada cuadrada).
5 – Las criaturas abisales viven a profundidades de más de 1000 metros en el mar, si consideramos un pez a esta profundidad, ¿qué presión total se ejerce sobre el pez y la fuerza que se ejerce si sus dimensiones laterales son de 15 por 35 centímetros?
6 – Se requiere llenar los tinacos de agua que se encuentran en el décimo piso de un edificio de departamentos con una bomba, la cual desarrolla una presión de 330 KPa. Considera una altura de 3 metros por piso. Determina:
a) ¿La bomba tiene la capacidad para desarrollar la tarea?
b) La altura máxima a la que puede subir el agua.
7 – Calcular el diámetro del embolo menor de una prensa hidráulica para que con una fuerza de 400 Newton se produzca en el embolo mayor cuyo diámetro es de 50 centímetros, una fuerza de 5000 Newton.
8 – Un prisma rectangular de cobre, con base igual a 36 centímetros cuadrados y una altura de 10 centímetros se sumerge hasta la mitad, por medio de un alambre en un recipiente con alcohol. Determina:                                                                Nota: Densidad del alcohol 790 Kg/m3.
a) El volumen de alcohol que se desaloja.
b) Que empuje se ejerce sobre el prisma rectangular.
c) El peso aparente del prisma debido al empuje, si su peso real es de 32 N
9 –  Un objeto de 6.25 gramos tiene una masa aparente de 1.63 gramos cuando está  completamente sumergido en un aceite de 870 Kg/m3 de densidad. Calcule la densidad del objeto.
10 – Una mujer pesa 475 Newton y hay que aplicarle una fuerza de 20 N para mantenerla totalmente sumergida en el agua. ¿Cuál es la densidad de su cuerpo?
11 – El embolo de una aguja hipodérmica tiene una superficie de 0.79 cm2 de sección transversal. ¿Qué fuerza hay que aplicarle para que el líquido de la aguja entre en una vena cuya presión es de 20 KPa sobre la presión atmosférica.
12 - ¿Qué fuerza ejerce la atmosfera sobre la espalda de una persona? Suponga que la presión atmosférica es de 100 KPa y que la espalda tiene una superficie de 300 cm2. ¿Por qué esta esta enorme fuerza no aplasta a la persona?
13 – Las máquinas hidráulicas de laminado ejercen enorme fuerza sobre una hoja de metal para darle la forma deseada. Suponga que una fuerza de 800 N se aplica a un pistón que tiene un diámetro de 1.4 cm; la fuerza de salida se ejerce sobre un pistón que tiene un diámetro de 35 cm. ¿Qué fuerza ejerce la prensa sobre la hoja que está siendo formada.
14 – Un manómetro de tubo en U, usa aceite con una densidad de 878 kg/m3 se usa para medir la presión interna de una cámara de prueba. En el extremo que da a la atmósfera, el nivel del aceite es 12.5 centímetros más alto que en la rama que da a la cámara. La presión atmosférica se sitúa en 73.54 cm de Hg. ¿Cuál es la presión dentro de la cámara?

ACTIVIDAD 3 Investigación

Jóvenes de los grupos 02, 03, 06 y 07 la actividad que nos corresponde realizar es la siguiente:

3.- Trabajo de investigación sobre los diferentes Tipos de presión.
Trabajo de investigación sobre el  principio de pascal y principio de Arquímedes
La  Actividad es en equipo (trabajo colaborativo)

 Resultado de imagen para imagenes sobre tipos de presion 
Resultado de imagen para imagenes sobre tipos de presion

lunes, 13 de agosto de 2018

ACTIVIDAD 2 Investigación.

Jóvenes de los grupos 02, 03, 06 y 07 la actividad dos del módulo 1 es la siguiente:


2.-          Trabajo de investigación sobre los siguientes temas Hidrostática (Los fluidos), (teoría cinético- molecular, movimiento Browniano). Propiedades de la materia (Viscosidad cohesión, adherencia, capilaridad, tensión superficial, densidad). (Actividad en Equipo).


Resultado de imagen para imagenes de fluidos en fisicaResultado de imagen para imagenes de fluidos

martes, 7 de agosto de 2018

SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD


EXAMEN DIAGNÓSTICO (CUESTIONARIO)


Examen  diagnóstico de la materia de física II.
Contesta siguientes preguntas.

1.- Es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales en los cuales no hay cambios en la composición de la materia:
a) La Química
b) La Biología
c) La Física
d) La Geografía Física

2.- Científico inglés, describió el movimiento de los cuerpos celestes por medio de su Ley de la Gravitación Universal:
a) Galileo Galilei
b) Leucipo y Demócrito
c) Copérnico
d) Isaac Newton

3.- Es un conjunto de conocimientos razonados y sistematizados opuestos al conocimiento vulgar:
a) La Ciencia
b) La Física
c) La Lógica
d) Método Científico

4.- Conjunto de pasos ordenados y sistematizados que conducen con mayor certeza a la elaboración de la ciencia:
a) Física
b) Ciencias Formales
c) Ciencias Factuales
d) Método Científico 


5.- ¿Cuál es el origen de la palabra Física?
a) alemán
b) griego
c) filipino
d) español

6.- ¿Cómo se llama a todo aquello que puede ser medido?
a) Unidad de medida
b) Magnitud
c) Medir
d) Longitud

7.-  Medida utilizada por los egipcios:
a) El pie
b) La milla
c) La balanza
d) La brazada 

8.- Primer sistema de unidades bien definido que hubo en el mundo
a) Sistema métrico decimal
b) Sistema cegesimal
c) Sistema MKS
d) Sistema internacional de unidades

9.- Son aquellas que no se definen en función de otras magnitudes físicas:
a) Magnitudes derivadas
b) Sistema internacional de unidades
c) Magnitudes fundamentales
d) Magnitudes

10.- Cuando expresamos una distancia en metros, km, cm y pies qué dimensión fundamental utilizamos:
a) Longitud
b) Masa
c) Tiempo
d) Magnitud 


11.- Para expresar cantidades de materia como el gramo, kg, o libra, que dimensión fundamental utilizamos:
a) Masa
b) Tiempo
c) Magnitud
d) Longitud

12.- Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada:
a) Error de medición
b) Error sistemático
c) Error circunstancial
d) Error de escala

13.- Es el error que multiplicado por 100, con lo cual queda expresada en por ciento
a) Error relativo
b) Error porcentual
c) Error absoluto
d) Error sistemático  

14.- Cuando dos o más vectores se encuentran en la misma dirección o línea de acción se tiene:
a) Un sistema de vectores colineales
b) Un sistema de vectores concurrentes
c) Un sistema de vectores coplanares
d) Un sistema de fuerzas

15.- Método utilizado para calcular la resultante:
a) Método gráfico
b) Método analítico
c) Método del polígono
d) Método del triangulo
 

 
16.- Método utilizado para sumar o restar vectores que no tienen ningún punto en común:
a) Método gráfico
b) Método del polígono
c) Método analítico
d) Método del triangulo

17.- Método que utilizamos para sumar más de dos vectores concurrentes en forma gráfica:
a) Método del polígono
b) Método científico
c) Método gráfico
d) Suma de vectores

18.- La longitud, el tiempo, el volumen, la densidad y la frecuencia reciben el nombre de:
a) Magnitudes escalares
b) Magnitudes vectoriales
c) Vectores concurrentes
d) Magnitud

19.- La velocidad, aceleración, impulso mecánico y cantidad de movimiento reciben el nombre de:
a) Vectores coplanares
b) Magnitudes escalares
c) Vectores colineales
d) Magnitudes vectoriales

20.- Rama de la Física encargada de estudiar los movimientos y estados de los cuerpos:
a) Cinemática
b) Dinámica
c) Mecánica
d) Velocidad

21.- Estudia las diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin atender las causas que lo producen:
a) Estática
b) Mecánica
c) Dinámica
d) Cinemática

22.- Estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos:
a) La Dinámica
b) La Cinemática
c) La Estática
d) La Mecánica


23.- Cuando un móvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos iguales en tiempos iguales, se dice que efectúa:
a) Movimiento
b) Movimiento rectilíneo uniforme
c) Desplazamiento
d) Velocidad 


24.- Cuando la velocidad final es menor a la velocidad inicial, decimos que ha tenido una:
a) Aceleración media
b) Aceleración instantánea
c) Aceleración
d) Movimiento rectilíneo uniforme

25.- Si un cuerpo desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia se dice que tiene:
a) Velocidad
b) Distancia
c) Aceleración
d) Caída libre

26.- ¿Qué movimiento se presenta cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba observándose que su velocidad va disminuyendo hasta anularse al alcanzar su altura máxima?
a) Aceleración
b) Tiro parabólico
c) Caída libre
d) Tiro vertical

27.- Es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones o sobre un plano:
a) Tiro parabólico
b) Tiro vertical
c) Tiro parabólico horizontal
d) Tiro parabólico oblicuó

28.- Representa el desplazamiento angular efectuado por un móvil en un tiempo muy pequeño que casi tiende a cero:
a) Velocidad
b) Aceleración angular instantánea
c) Velocidad angular instantánea
d) Aceleración angular media

29.- Se forma cuando sobre un cuerpo actúan dos o más fuerzas con una misma línea de acción
a). Sistema de fuerzas paralelas
b). Resultante
c). Sistema de fuerzas colineales.
d). Vector

30. Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme, si la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es cero
a. Dinámica
b. 1ª. ley de Newton
c. 2ª. Ley de Newton
d. 3ª. Ley de Newton