lunes, 3 de septiembre de 2018

PROYECTO: FASE 1


Fase 1.  Indagación referencial.


·         Identificar problema o situación relacionada con alguna problemática ambiental: 
Esta se aborda desde los referentes de  varias asignaturas  simultáneas,  de  acuerdo  a  la  afinidad  con  la  temática  y  los desempeños disciplinares, promoviendo que no existan dos proyectos iguales, al enfatizar aspectos o productos distintos.

·         Búsqueda de información. Se centra en la obtención de información utilizando los diversos recursos (libros, periódicos, revistas, Internet, bases de datos, entre otros) para delimitar el alcance del proyecto y la intervención de las asignaturas, así como el producto a realizar.

Fase 1. Investigación referencial. Definición tema.



Trabajo colaborativo

Entrega el MARCO TEÓRICO del proyecto.



Criterios:

·         Datos de identificación:  Nombres, semestre, grupo, título del proyecto. (CARATULA)

·         Investigación documental del Principio físico que sustenta el proyecto.

·         Justificación de pertinencia como proyecto verde.

·         Problemática social que resuelve el proyecto.

·         A quién va dirigido el proyecto: hogar, colonia, localidad, escuela, entre otros.

Otros   elementos   que   el   docente   o   el   estudiante   consideren pertinentes. Documento Word, Letra Arial, tamaño 12, espaciado 1.15, texto justificado, páginas  numeradas,  referencias  bibliográficas,  y  en  su  caso    incluir encabezados y pies de página.

Resultado de imagen para IMAGENES PROYECTO VERDE

17 comentarios:


  1. NOMBRES DE LOS ALUMNOS:

    • AGUILAR VERGARA JAIME OMAR
    • CHAVEZ RUIZ ABRIL
    • CHIMAL PATIÑO TANIA JAZMIN
    • DELGADILLO RODRIGUEZ PAOLA
    • PADILLA BARRAGAN XIMENA
    • RODRIGUEZ GARCIA PEDRO ALAN
    • RODRIGUEZ RAMOS ANDREA



    5° SEMESTRE

    GRUPO 07




    T.C. Indagación Referencial: Identificar un problema o situación.

    Uso excesivo de la energía eléctrica en el plantel Sor Juana Inés de la Cruz



    T.C. Indagación Referencial: Identificar un problema o situación.

    Uso excesivo de la energía eléctrica en el plantel Sor Juana Inés de la Cruz


    LEY DE WATT

    La potencia eléctrica suministrada por un receptor es directamente proporcional a la tensión de la alimentación (V) del circuito y a la intensidad de corriente (I) que circule por él.

    Dónde:
    P= Potencia en watt
    V= Tensión en volt (V)
    I= Intensidad de corriente en ampere (A)

    (Watt es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades, su símbolo es W. Es el equivalente a 1 julio por segundo. (1 J/s))
    Expresado en unidades utilizadas en electricidad, el Watt es la potencia producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente eléctrica de 1 amperio (1 VA).
    La potencia eléctrica de los aparatos eléctricos se expresa en Watt, si son de poca potencia, pero si son de mediana o gran potencia se expresa en kilovatios (kW).
    El consumo de energía es necesario para el desarrollo económico y social. Gracias a la energía, es posible tener un estilo de vida que sería imposible disfrutar si no dispusiésemos de ella. Pero, ¿por qué hay que ahorrar energía? ¿Por qué cambiar el modelo energético actual? ¿Por qué es necesario aumentar la eficiencia energética? Actualmente el ser humano en afán de satisfacer sus necesidades ha hecho un mal uso además de excesivo de la energía eléctrica haciendo que este se vuelva nocivo para el lugar donde se desarrolla, se ha convertido en un problema social de gran importancia que se debe abordar para solucionarlo ya que es nuestro estilo de vida, nuestro planeta y nuestra descendencia los que están en riesgo.
    La problemática que se eligió es el uso excesivo de la energía eléctrica en el plantel Sor Juana Inés de la Cruz, ya que el uso irresponsable o en exceso de energía eléctrica es una de las principales causas del calentamiento global hoy en día, siendo esta una problemática bastante polémica y que debemos resolver ya que nuestro planeta y nuestro estilo de vida están en juego.

    Esta problemática se eligió ya que se pretende dar a conocer las causas y consecuencias que hacer uso en exceso de la energía eléctrica en nuestra vida diaria como lo hemos hecho hasta ahora ocasionara en un futuro al planeta y como afectara a las próximas generaciones si no pensamos en un cambio.
    La problemática va dirigida a todos los integrantes del Plantel Sor Juana Inés de la Cruz incluyendo en este aspecto a los alumnos de la institución, docentes y personal externo ya que debemos empezar por hacer conciencia en la comunidad estudiantil ya que son el presente del planeta y debemos hacer conciencia en estos para que enseñen a las generas futuras a seguir con esta misma cultura de respeto ambiental; para preservar el planeta mucho tiempo mas.
    Se eligió este principio físico ya que así se podría calcular cuanta energía eléctrica y la intensidad de corriente que se consume actualmente por estudiante en un determinado tiempo y medir la magnitud del daño que se está causando al planeta tierra.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante que lo que plasman aquí tenga cohesión y orden con base a la última entrada de ayuda para la estructuración del proyecto.

      Borrar
  2. NOMBRE DE LOS ALUMNOS
    Castro Ramirez Lizeth
    Garcia Camacho Zabdi Lizeth
    Leon Corona Julio Cesar
    Reyes Ramirez Erandy Denis
    5to semestre
    Grupo:02

    El problema que vamos a tratar es la contaminación lumínica definiéndose como el brillo o resplandor de luz que está en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminares inadecuados y/o excesos de iluminación. Algunas especies de animales están especialmente adaptadas a la oscuridad por lo que se esconden en ellas para no ser descubiertos por sus depredadores y estos últimos la aprovechan para que las presas no vean sus ataques asi como los tecolotes.
    En nuestra temática el volumen del iluminado es excesivo, la luz por encima de los 2 m es luz perdida, energía derrochada y consumo energético y económico incontable, incluso facilita la dispersión de luz hacia otras zonas donde no es necesario ni conveniente iluminar. Una solución propuesta por las industrias es el uso de focos de calor frio o usar luz más roja, que azul o blanca ya que las radiaciones por encima de los 600 mm son prácticamente invisibles en la percepción de la luz de la mayoría de los organismos. Siendo ese el caso nosotros sabiendo que dicha problemática no es muy conocida pensamos realizar una campaña para la difusión de conciencia de la gente que no sabe de esta contaminación ambiental al igual que hacer actividades para la elaboración de material ilustrativo para informar a nuestros compañeros las precauciones adecuadas para controlar dicho exceso de luz
    El principio físico que captamos de nuestro problema es a lo que se conoce como como la degradación de la energía que en en principio todas las formas de energía son equivalentes ; de acuerdo con la ley de la conservación de la energía , esta no se crea ni se destruye sino que únicamente se transforma (en este caso la radiación que lastima a los organismos vivos), aunque es posible hacer esta energía continua, solamente una parte de la energía calórica puede ser transformada en trabajo mediante el empleo de máquinas termodinámicas. En virtud de que la energía de un sistema al someterse en calor y parte de este puede utilizarse para producir trabajo, decimos que cuando el conjunto de energía se convierte en calor se ha degradado

    ResponderBorrar
  3. Equipo "Abejas doradas"
    Nombre de los integrantes :
    -Álvarez Sánchez Dafne
    -Castillo Torres Jaset Omar
    -González Valencia Diana Luz
    -Luna García Araceli
    -Montoya Martínez Janett
    -Sánchez Banda Nelly Michel
    -Solís Herrera Valeria

    Grupo 03
    5° semestre

    Trabajo realizado - Relación de la contaminación del agua y el principio de Bernoulli

    Nuestra problematica identificada es la contaminación del agua en las comunidades en las que vivimos cada uno de nosotros. Analizando una posible solución para esta problemática tomamos en cuenta el principio de Bernoulli. El principio fundamental de la hidrostatica traduce el comportamiento de fluidos en reposo cuándo son sujetos a la acción del campo de gravedad terrestre. Después de analizar cómo funciona y en qué se basa este principio, pensamos en un sistema que funciona con una tubería de diámetro suficiente para ser instalada en cuerpos de agua que nos permita filtrar y evitar el paso del exceso de desechos generados e intentar que las personas hagan conciencia de como impactan nuestras acciones en el medio ambiente y que analicemos que podemos hacer para cambiar esto y pasar a una situación mejor.

    ResponderBorrar
  4. Actividad realizada por el equipo "Moras" del grupo 03. 5to Semestre
    Integrantes:
    -Bolaños Aguilar Montserrat
    -Dorantes de la Torre Rosalba
    -Madariaga Contreras Olga Yarmil
    -Quintero Rivero Josue Moises
    -Yescas Lopez Fatima Monserrat


    Trabajo realizado:¿Viviremos para contarlo?

    La basura genera bastantes fluidos en nuestro entorno, cuando son acumulados el aire puede hacer una gran presión en estos y hacen que salgan a la atmósfera ocasionando distintas enfermedades respiratorias. La lluvia también es un factor el cual hace presión en estos fluidos que comienzan a circular sobre el medio ambiente.
    el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: El incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo. El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter altamente incompresible de los líquidos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante que lo que plasman aquí tenga cohesión y orden con base a la última entrada de ayuda para la estructuración del proyecto.

      Borrar
  5. Marco teórico elaborado por el equipo "Muppets de Oro" del grupo 02 de quinto semestre

    Integrantes:
    Alonso Flores Jennifer
    Bravo Buendia Hector Marcell
    Castillo Castillo Luis Enrique
    Cortes Osnaya Bryan Alberto
    Lima Lima Marisol
    Lopez Ortiz Daniela

    "Tira de basura"

    En el medio actúa, existen diversos factores de deterioro que pertinentemente, provocan que el mundo sea contaminado a niveles y proporciones nunca antes vistos, uno de los factores que más afectan y contribuyen al deterioro ambiental es la tira de basura, esta problemática es visible en la mayoría de ubicaciones públicas, por lo que se estudiara más específicamente su desarrollo y factores de riesgo en la localidad de Amecameca, para así crear y planificar acciones con las cuales se pueda ver reducida la problemática de manera significativa dentro de la comunidad.
    El concepto de deterioro ambiental interviene con todos los factores que contribuyen a el deterioro de este, por lo tanto cada uno de estos factores tiene que ser tratado de manera individual y con una orientación especifica hacia sus causas y consecuencias, para asi determinar una solución pertinente que prontamente pueda convertirse en una solución conjunta que beneficie a el progreso de la resolución de la problemática principal.
    Cada aspecto debe de ser tratado de manera responsable conforme a los lineamientos ambientales establecidos por la ley.
    Debido a que la tira de basura en la comunidad se ha convertido en una problemática de relevancia social, las alternativas para su solución son bastas pero socialmente poco efectivas, por lo que la Ley de la conservación de la materia juega un papel muy importante en la forma en que los desechos pueden ser eliminados de las calles por medio del rehusó de materiales ya desechados y el reciclaje, debido a que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma, podemos afirmar que cada uno de los desechos que se vierten en las calles, pueden tener un segundo uso que sea de beneficio para la comunidad en general, si la mayoría de los habitantes de la comunidad aplican este concepto en su vida diaria, debería de existir una mejora considerable en el uso de la basura y en las problemáticas que esta provoca de manera pública.
    El reciclaje y la disminución de desechos en conjunto con otras iniciativas públicas y privadas podrían posibilitar la creación de una comunidad que sea amigable con el medio ambiente y responsable con los recursos que utiliza y como los desecha, además podrá crearse una cultura ambiental que puede ser inculcada a los miembros mas jóvenes de la sociedad que son los más fáciles de dirigir, así el futuro de la comunidad podrá establecerse como ambiental mente sustentable y amigable con el ambiente con proyectos de apoyo hacia este tipo de iniciativas en crecimiento.
    Es importante cuidar los recursos y aplicar el principio antes mencionado para así dejar de contribuir al deterioro ambiental comunitario.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante que lo que plasman aquí tenga cohesión y orden con base a la última entrada de ayuda para la estructuración del proyecto.

      Borrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Actividad del marco teórico realizada
    Grupo: 02, Quinto semestre

    Equipo: "EABMODEL"
    Integrantes:
    Alvarado Chávez Rocío Guadalupe
    Carranza Ruiz Eduardo Josue
    Florin Torres Dulce Mitchell
    Hidalgo Herrera Miguel Angel
    Martínez Loyola David Eduardo
    Sánchez Álvarez Julio Emanuel
    Salazar Reséndiz Ingrid Michelle

    CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE DESHIELO EN SAN RAFAEL

    Principio físico que sustenta el proyecto:
    o Principio de Bernoulli

    El exceso de basura en el agua de los deshielos de la Iztaccihuatl, son acciones que nos afecta a muchos como seres vivos y que seguimos generando e impulsando sin control. Actualmente la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas, por esta razón se nos hace una problemática bastante importante, ya que es un recurso natural alcanzable para la población y muchas personas no tienen la capacidad de poder tener la importancia y conciencia que contribuye el tener un buen cuidado del agua, así como sus consecuencias; haciendo montones de sus desechos sólidos; envases de plástico, bolsas, botellas, llantas, envases de vidrio, etc. Por ello, la problemática de la contaminación del agua se relaciona en dinámica de fluidos, pues el principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un líquido moviéndose a lo largo de una corriente de agua y en su obra Hidrodinámica se expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.

    Justificación de pertinencia como proyecto verde:
    La relación a la problemática es debido a la dirección, es decir, el agua cae por la altitud de San Rafael, por ende, lleva a un recorrido hacia los pueblos que se ubican abajo de ahí. Se ubica la problemática porque hace que el agua fluya con una velocidad constante, lo cual conlleva que el principio de Bernoulli se aplica en este proyecto, pues el agua tiene la misma energía cinética y energía potencial

    Problemática social que resuelve el proyecto:
    Este proyecto está realizado para resolver la problemática, en el cual proponemos la implementación de botes de basura alrededor del lugar en cuestión que tengan algún mensaje para poder llegar a la concientización de las personas sobre el daño que le están causando al medio ambiente y los problemas que trae consigo para la comunidad en la que vivimos.

    A quienes va dirigido:
    Va dirigido hacia la comunidad y escuelas, pues se trata de concientizar sobre las causas y consecuencias que contribuyen a la contaminación del agua de deshielo de la cual hemos hablado, ademas de aportar con ayuda para mejorar el problema.

    Referencias:
    o https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoull

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante que lo que plasman aquí tenga cohesión y orden con base a la última entrada de ayuda para la estructuración del proyecto.

      Borrar
  8. Dominguez Castro Jacqueline
    Ramirez Rosas Rosalina
    Rosas Tate Guadalupe
    Soriano Carlillo Irais
    Vera Gonzales Diane Jessamyn
    Actividad realizada
    Contaminación de los ríos de Amecameca
    Principio que lo sustenta:
    • Principio de Bernoulli
    El principio de Bernoulli establece que un fluido ideal que no posea viscosidad ni rozamiento, en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
    Sin embargo la contaminación que se presenta actualmente en los rios de Amecameca no permite que el recorrido del fluido (agua) se mantenga constante por lo que la energía que se emana no puede mantenerse y no es posible aprovecharla de manera adecuada,
    Es importante cuidar este recurso ya que si se le da dicho cuidado, es posible aprovecharlo de mas de una manera, es posible ingerirla y se puede obtener energía de ella, por lo que es un recursos indispensable para la vida.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola equipo.
      Es importante que lo que plasman aquí tenga cohesión y orden con base a la última entrada de ayuda para la estructuración del proyecto.

      Borrar
  9. Actividad realizada por el equipo "DINAMITA" del grupo 07 de quinto semestre por los integrantes :
    -Aldape Solís Ivan
    -Garcia Rivera Angélica Margarita
    -Gómez López Mariana
    -Guerrero Valadez Fernanda Michell
    -López Martínez Itzel
    -Peña barrios Marlen
    -Santamaría Castro Víctor


    Irresponsabilidad ambiental en el uso del agua por parte de la
    comunidad estudiantil del Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la UAEMex
    Este proyecto va dirigido a la comunidad estudiantil del Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el cual actualmente la problemática del agua ha aumentado notablemente, esto se debe a el crecimiento de la matrícula de alumnos quienes a su vez no tienen una una conciencia adecuada sobre su uso y la importancia de preservar este recurso.
    El desperdicio de agua por actividades manuales o por la falta de concientización de toda la comunidad estudiantil es parte fundamental para poder mantener los niveles del vital líquido para el suministro de todas las actividades que se desarrollan en la institución. Es esta la razón la cual nos motivó a realizar el tema de la falta de agua causada por la irresponsabilidad de los alumnos y/o docentes, ya que, es un recurso que utilizamos diariamente y en la normal no lo sabemos aprovechar, entonces queremos invitar a tomar conciencia de lo importante que es el agua en nuestra vida diaria y de la perjudicación que se nos presenta por no darle un buen uso. Se determino el tema debido a que es una problemática social muy alarmante para toda la comunidad del Plantel “Sor Juana Inés De La Cruz” de la UAEM . El objetivo de nuestro proyecto es disminuir el desperdicio de agua ya que este recurso es importante y la comunidad estudiantil deben estar conscientes de la importancia y cuidado que conlleva dicho recurso.

    Desde que Arquímedes inventó su tornillo para trasladar el agua cuesta arriba y los romanos construyeron sus acueductos, la humanidad ha intentado manipular el recurso más preciado de la tierra mediante el uso de la tecnología. Muchos han soñado con hacer que los desiertos florezcan. Este principio afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

    La explicación a este principio de Arquímedes consta de dos partes:
    El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
    La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
    El ciclo del uso del agua en cualquier actividad se puede caracterizar mediante cinco parámetros.
    El uso bruto del agua se refiere a la cantidad de agua total que se usa para llevar a cabo una actividad, tal como usar el sanitario frecuentemente, lavar una carga de ropa o cultivar alguna cosecha.
    El influjo, la cantidad de agua "nueva" que se toma para la operación bajo consideración.
    La recirculación, la cantidad de agua usada previamente en la actividad. De la misma manera.
    La descarga del agua, que se refiere a la cantidad de agua que se permite salir de la actividad o proceso.
    El consumo, la cantidad consumida durante el proceso, como vapor, incorporación a un producto.

    Por lo que se ha decidido tomar la iniciativa de reducir este alto consumo, para ello llevaremos a cabo diversas actividades previamente programadas, entre ellas:
    Realizar carteles y colocarlos en puntos estratégicos.
    Colocar cubetas para recolectar agua y que posteriormente sea reutilizada.
    Elaborar folletos informativos en donde demos a conocer los efectos nocivos que este problema ambiental pueda llegar a ocasionar.
    Realizar encuestas para conocer las formas en las que cada alumno cuida el agua de manera cotidiana
    http://cidbimena.desastres.hn/docum/Honduras/PRINCIPIOSDELUSOEFICIENTEDELAGUA.pdf

    ResponderBorrar
  10. ACTIVIDAD REALIZADA PR EL EQUIPO "ABEJAS UNIVERSITARIAS" DEL GRUPO 07 DE QUINTO SEMESTRE POR LOS INTEGRANTES:
    Becerra Rojas Miriam Montserrat
    De la Rosa Vergara Ingrid Naomi
    Espinoza Galicia Andrea
    Garnica Bocarando Leonardo
    Sánchez Sánchez Bianca Itzel
    Pérez López Olaf

    USO EXCESIVO DE UNICEL EN EL PLANTEL “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
    PROBLEMÁTICA QUE RESUELVE EL PROYECTO:
    el uso de unicel en la preparatoria es un tema muy delicado ya que se da mucho a la venta de productos de comida en el plantel tanto como en su cafetería como en los puestos alrededores. una forma de apoyar a reducir este uso puede ser reutilizarlo o hacer reglas a los puestos de cafetería que podrían utilizar mejor plásticos o platos desechables pero que se puedan lavar este sería un método bastante efectivo para la preparatoria ,ya que podríamos disminuir el uso excesivo de unicel , además el unicel daña al tener alimentos en la salud del ser humano , ya sea como la maruchan o el simple hecho de poner o calentar alimentos sobre el unicel se están contaminando todos los alimentos .este proyecto va dirigido va dirigido al plantel y todos sus alumnos ya que el unicel tarda miles de años en desintegrarse.
    ZONA DE IMPACTO:
    Universidad Autónoma Del Estado De México Plantel “Sor Juana Inés De La Cruz”
    ANTECEDENTES:
    El unicel es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas pre expandidas de poli estireno expandible o uno de su copo limeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. al poli estireno se le identifica con el número 6 rodeado por tres flechas en el fondo de los envases (sistema de identificación de los plásticos).
    (Rodríguez, 2013)
    PRINCIPIOS FÍSICOS QUE SUSTENTAN EL PROTOTIPO:
    TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
    Postulado 2 en el gas las partículas están en continuo movimiento aleatorio. en los sólidos y líquidos los movimientos están limitados por las fuerzas de cohesivas, las cuales hay que vencer para fundir un sólido o evaporar un líquido. para producir el unicel hay un método llamado “ poliestireno expandido por extrusión (xps)”, que se usa solamente para producir productos como bandejas para alimentos, cajas para hamburguesas y platos, vasos y tazones descartables.9 en el pasado, al fabricar ciertos productos de xps se usaron productos químicos que liberaban gases que contribuyeron al agrandamiento del agujero de ozono.
    http://www.aniq.org.mx/cipres/unicel/
    MATERIALES:
     CONTENEDOR DE PLÁSTICO:
    Los contenedores de plásticos de utilizaran como sustituto de los contenedores de unicel, debido a que poseen una larga duración a diferencia del unicel y no es un factor de contaminación a gran cantidad como el unicel.
    Los contenedores de plásticos presentan una gran resistencia a todos los factores químicos y físicos y a la corrosión
    RESULTADOS:



    CONCLUSIONES:
    PROPOSITO DEL PROTOTIPO:
    Evitar el consumo de excesivo del unicel ben el plantel “sor juana ines de la cruz” con una posible solucion hacia el problema ambiental, sustentando con hechos veridicos.
    COMPETENCIA DISCIPILNAR 5:
    Analiza las relaciones entre dos o mas variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
    Se pretende llegar al objetivo que es la disminucion del unicel, con su sustitucion por un contenedor de plastico dbido a que es un material que contribuye al reciclaje y a su reutilizacion ya que es totalmente común.
    www.maquinariapro.com/contenedores-de-plastico.htlm

    ResponderBorrar
  11. Evidencia del trabajo realizado por el equipo: "Alfa Lobo Dinamita Buena Onda" del grupo 02
    Integrantes:
    -Anzures Reyes Ana Laura
    -Gutiérrez Aguilar Ricardo
    -Medina Hernández Erick Santiago
    -Negrete Pérez Luis David
    -Rodríguez Barrera Alejandro
    -Rodríguez Islas Marcelle

    Actividad Realizada

    ResponderBorrar
  12. Casinos Near Casinos Near Casinos, Atlantic City | MapYRO
    A map 양주 출장샵 showing 원주 출장샵 casinos and other gaming facilities 경기도 출장샵 located near Casinos, Atlantic City, NJ, 전라남도 출장마사지 Near 속초 출장마사지 Casinos. Atlantic City, NJ. 1. Casinos Near

    ResponderBorrar